Tipo de Proyecto: PID-UNLP
Fecha: Desde 01/1/2025 al 1/12/2028
Institución/es: Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Director/a: Ocón, Carolina S.
Codirector/a: Armendáriz, Laura C.
Descripción: El presente proyecto tiene como objetivos ajustar índices creados para nuestra zona, actualizando el listado de taxa para la región. Además, se espera establecer la sensibilidad de las especies que se incorporen y modificar los valores ya asignados en función de nuevos estudios de campo y laboratorio, determinando los rangos de tolerancia y los óptimos para cada grupo. Por otra parte, la exploración de las respuestas funcionales permitirá un entendimiento más profundo de la sensibilidad de los organismos e incluso la adopción de índices funcionales poco aplicados para la región.
Integrantes: Ocón, Carolina; Armendáriz, Laura, C.; Rodrigues Capitulo, Alberto; Spaccesi, Fernando; Delevati Colpo Karine, Solís Marina, Gómez Russo Lucía
Laboratorio: Bentos, Ciclos Biogeoquímicos
Tipo de Proyecto: PID-UNLP
Fecha: Desde 1/3/2025 al 1/3/2029
Institución/es: Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Director/a: Cochero, Joaquin
Descripción: El proyecto busca evaluar herramientas estructurales y funcionales para diagnosticar y monitorear ríos pampeanos afectados por la urbanización, generando una caja de herramientas útil para la gestión, la conservación y la ciencia ciudadana. Para ello se estudian tramos con distintos niveles de urbanización, analizando su hidrología y comunidades bióticas. Se adaptan protocolos participativos y se compara su eficacia, integrando todo en un marco de referencia que facilite la toma de decisiones.
Integrantes: Cochero, J.; Pecile, A., Mujica, M.; Paz, L.E.; Arias, M.; Nicolosi Gelis, M.M.; Cortelezzi, A.; Romañuk, G.A.
Laboratorio: Plancton y Biofilms; Bentos; Biología Molecular
Tipo de Proyecto: PI+D-UNLP
Fecha: Desde 1/1/2025 al 1/12/2028
Institución/es: Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Director/a: Segura, Luciano N.
Descripción: El objetivo es generar datos de calidad que permitan profundizar el conocimiento científico sobre la relación de la actividad antrópica y su efecto en los sistemas naturales, de modo que los datos generados se transforman en herramientas de gestión adecuada para la toma de decisiones. Evaluaremos el efecto de las características físicas de humedales del noreste bonaerense (bañados y pajonal costero del Río de la Plata), teniendo en cuenta diferentes escalas espaciales, sobre los principales parámetros reproductivos de algunas especies de aves que utilizan estos ambientes como sitios de cría.
Integrantes: Aramburu, Rosana; Juarez, Marcos; Monges, Virginia; Jauregui, Adrián; Colombo, Martín; Gerstmayer, Paula; Zaffignani, Daniela; Iglesias, Ángela; Ibáñez, Andrés; Chiramberro, Ana; Rossi Batiz, Fernanda; Berkunsky, Igor; Palacio, Facundo.
Laboratorio: Ecología de Aves
Tipo de Proyecto: PICT-INVI (adjudicado sin financiamiento, convocatoria 2022)
Fecha: Desde 1/03/2024 al 1/03/2026
Institución/es: Fondo para la Investigación Cient y Tecnológica (FONCYT) ; Agencia Nacional de Promoción Cient y Tecnológica ; Ministerio de Ciencia, Tec. E Innovación Productiva, Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA) ; (CONICET – UNLP).
Director/a: Pazos, Rocío S.
Descripción: El objetivo general del proyecto es evaluar efectos de MPs, y sus lixiviados, de polímeros basados en petróleo (polímeros convencionales) en comparación con MPs de polímeros de bioplástico, sobre la comunidad fitoplanctónica de la costa del Río de la Plata mediante ensayos de laboratorio.
Integrantes: Ronda, A. C., Sathicq M. Belén, Gómez Nora, Amalvy J., Bauer Delia
Laboratorios: Plancton y Biofilms
Tipo de Proyecto: PIP-CONICET
Fecha: Desde 1/02/2024 al 1/12/2026
Institución/es: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Director/a: Donato, Mariano
Descripción: El objetivo general de este proyecto es la evaluación y adaptación de la CPET para su aplicación en el biomonitoreo de lagunas pampeanas.
Integrantes: Donato, Mariano; Mauad, Melina; Rodriguez Catanzaro, Ludmila; Siri, Augusto
Laboratorios: Entomología
Tipo de Proyecto: I+D
Fecha: Desde 1/01/2024 al 1/12/2027
Institución/es: Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" (ILPLA) ; (CONICET- UNLP); Facultad de Ciencias Naturales y Museo ; Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Director/a: Colautti, D. Cesar
Codirector/a: García de Souza, Javier R.
Descripción: El objetivo general del presente proyecto es optimizar la acuicultura ecológica del pejerrey pampeano (Odontesthes bonariensis) en jaulas flotantes. Esto implica tener en cuenta las características de los ambientes (naturales o artificiales) y el trabajo colaborativo con actores sociales para el manejo y mejoramiento del sistema de cultivo para obtener larvas y juveniles de la especie de forma masiva y a bajo costo, con fines de producción, repoblamiento, consumo o comercialización. El enfoque ecosistémico aplicado implica además trabajar con actores locales con quienes se buscará desarrollar, herramientas tecnológicas y de manejo aplicables de manera efectiva en la región pampeana.
Integrantes: Colautti, Darío C.; García, Ignacio D.; García De Souza, Javier R.; Yorojo Moreno, Vivian; Solanas, Ailen; Alcalde, Leandro; Paredes Del Puerto, J. Martín; Plaul, Silvia E.; Solimano, Patricio J.
Laboratorios: Ecología de peces y Cuenca del Salado.
Tipo de Proyecto: PICT-INVI (adjudicado sin financiamiento, convocatoria 2022)
Fecha: Desde 1/10/2023 al 1/10/2025
Institución/es: Agencia Nacional de Promoción Cient y Tecnológica (ANPCYT) ; Ministerio de Ciencia, Tec. e Innovación Productiva ; Instituto de Limnologia "Dr. Raúl A. Ringuelet" (ILPLA) ; (CONICET - UNLP)
Director/a: Arias, Marina
Descripción: Este proyecto busca estudiar el rol de la vegetación ribereña y acuática en la mitigación del impacto antrópico en arroyos de la región pampeana, con el fin de proponer estrategias para recuperar y preservar los servicios ecosistémicos que brindan dichos ambientes.
Integrantes: Cochero J., Nicolosi Gelis M. Mercedes, Mujica Micaela, Gonzalez M., Simonetti R., Di Giorgi Hugo
Laboratorios: Plancton y biofilms, Microbiología
Tipo de Proyecto: PI+D-MinCyT
Fecha: Desde 1/7/2023 al 1/7/2024
Institución/es: Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (MINCYT)
Director/a: Bonifacio, Alejo Fabian
Codirector/a: Pecile, M. Agostina
Descripción: El objetivo general del proyecto es estudiar la calidad de ribera de los ecosistemas acuáticos continentales (ríos, arroyos, lagos, lagunas, etc.) y reconocer parámetros que expresen el estado de la calidad ambiental, empleando estrategias de participación ciudadana. Para ello emplea diversas herramientas participativas, incluyendo talleres ambientales y educativos, y una aplicación móvil desarrollada específicamente para el monitoreo de los ecosistemas de ribera.
Integrantes: Pecile, A.; Cochero, J.; Bonifacio, A.; Sathicq, M. B.; Nicolosi Gelis, M., M.; Zambrano, M.; Bengolea, M.; Brito, J. M.
Laboratorio: Plancton y Biofilms
Tipo de Proyecto: PICT-INVI
Fecha: Desde 1/03/2023 al 1/03/2025
Institución/es: Agencia Nacional de Promoción Cient. y Tecnológica (ANPCYT) ; Ministerio de Ciencia, Tec. e Innovación Productiva.
Director/a: Nicolosi Gelis, M. Mercedes
Descripción: Este proyecto busca comparar el desempeño de las técnicas moleculares y morfológicas clásicas en la identificación y estimación de abundancias del ensamble de diatomeas, así como en la determinación de índices de calidad de agua basados en diatomeas. Establecer la calidad del agua a partir de estos resultados y analizar la eficacia de herramientas libres de taxonomía, basadas en técnicas de biología molecular, como indicadores de la calidad del agua.
Integrantes: Nicolosi Gelis M. M., Marin Viegas V. S., Simonetti M., Jensen R., Bianchini F., Gómez N., Cochero J.
Laboratorio: Plancton y Biofilms
Tipo de Proyecto: PICT-CONICET
Fecha: Desde 1/02/2023 al 1/02/2027
Institución/es: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Director/a: Mugni, Hernan D.
Codirector/a: Paracampo, Ariel H.
Descripción: El objetivo general del presente proyecto es determinar la presencia, concentración, distribución ambiental y eventual bioacumulación de insecticidas en peces de la Franja Costera Sur del Rio de la Plata.
Integrantes: Natalia Cappelletti, Hernán Mugni, Marina L. Solis, Silvia L. Fanelli, Carlos A. Bonetto, Ariel H. Paracampo, Tomas Maiztegui, Víctor N. Aquino, Florencia E. Plaul, Jezabel Primost, Morena J. Pantucci, Juan M. Paredes Del Puerto, Roberto F. Jensen
Laboratorios: Ciclos Biogeoquímicos
Tipo de Proyecto: PIP-CONICET
Fecha: Desde 1/02/2023 al 1/02/2027
Institución/es: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Director/a: Mugni, Hernan D.
Codirector/a: Paracampo, Ariel H.
Descripción: Se determinará la concentración de los insecticidas más utilizados en agricultura y el control de vectores (cipermetrina, lambdacialotrina, permetrina, deltametrina, clorpirifos, endosulfan) en distintos compartimentos del ambiente: agua, sedimento, el bivalvo filtrador bentónico Limnoperna fortunei y peces en la franja costera del Río de La Plata. Se pondrá especial énfasis en especies importantes para el consumo humano y en especies del ensamble que presentan diferentes requerimientos en relación al hábitat (bentónicos o nectónicos) y en su ecología trófica (planctófago, detritívoros, omnívoros e ictiófagos).
Integrantes: Natalia Cappelletti, Hernán Mugni, Silvia L. Fanelli, Carlos A. Bonetto, Ariel H. Paracampo, Tomas Maiztegui, Jezabel Primost, Morena J. Pantucci, Juan M. Paredes Del Puerto, Roberto F. Jensen
Laboratorios: Ciclos Biogeoquímicos
Tipo de Proyecto: PI+D-UNLP
Fecha: Desde 1/02/2023 al 1/02/2027
Institución/es: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Director/a: Mugni, Hernan D.
Codirector/a: Paracampo, Ariel H.
Descripción: Los agroquímicos pueden ingresar a los cuerpos de agua superficiales por aplicación directa, deriva por el viento o escorrentía superficial. El presente proyecto determinará la presencia y concentración de insecticidas en peces de la Franja Costera Sur del Rio de la Plata.
Integrantes: Natalia Cappelletti, Hernán Mugni, Silvia L. Fanelli, Carlos A. Bonetto, Ariel H. Paracampo, Tomas Maiztegui, Jezabel Primost, Morena J. Pantucci, Juan M. Paredes Del Puerto, Roberto F. Jensen
Laboratorios: Ciclos Biogeoquímicos
Tipo de Proyecto: I+D
Fecha: Desde 1/01/2023 al 1/12/2026
Institución/es: Facultad de Ciencias Naturales y Museo ; Universidad Nacional de La Plata (FCNyM - UNLP)
Director/a: Fontana, Sonia L.
Codirector/a: Diaz, Analia R.
Descripción: Las reconstrucciones de vegetación constituyen una fuente de información sobre cómo la vegetación responde al cambio climático a escala de décadas a milenios. Es indispensable avanzar en el conocimiento de la resiliencia de la vegetación para mejorar nuestra capacidad de predecir los efectos del cambio climático y mejorar las reconstrucciones del cambio climático del pasado. La biota acuática también presenta resiliencia a perturbaciones externas. La comprensión de la dinámica de los distintos componentes del registro fósil permitirá realizar recomendaciones de estrategias de manejo y protección de los ecosistemas ante el futuro cambio climático.
Integrantes: Piñeiro, M. Raquel; Diaz, Analia; Fontana, Sonia L.; Solan, Rosana B.; Espitia Aguirre; Olga Lucía
Laboratorios: Cuenca del Salado
Tipo de Proyecto: ImpaCT.AR 128
Fecha: Desde 1/01/2023 al 1/12/2024
Institución/es: Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (MINCYT); Subsecretaria de Recursos Hídricos (PRIHIDRA) ; Secretaria de Obras Públicas ; Ministerio de Infraestructura y Vivienda Serv. Pub.; Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" (ILPLA) ; (CONICET - UNLP); Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Director/a: Gómez, Nora
Descripción: Implementar indicadores de integridad ecológica para el diagnóstico y manejo del sector costero del Río de la Plata correspondiente a los partidos de Berisso y Ensenada, con la finalidad de mitigar el impacto de las floraciones de cianobacterias. También se propone explorar indicadores que permitan detectar cómo afecta la exposición a las cianobacterias y sus cianotoxinas, en las poblaciones humanas.
Integrantes: Leda Giannuzzi, Nora Gómez, M. Belén Sathicq, Ricardo O. Echenique, Silvia E. Sala, Anabel A. Lamaro, Martina Herrera, Leandro Rodrigues Capítulo, Silvina Carretero, Delia E. Bauer, Máximo Simonetti, Flavia E. Bianchini, Vanesa S. Marín Viegas.
Laboratorios: Plancton y biofilms Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA, Facultad de Ciencias Exactas – UNLP), Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE, FCNyM – UNLP) y diversos laboratorios de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM – UNLP), incluyendo las cátedras de Hidrología y Ficología.
Tipo de Proyecto: PIBAA (CONICET)
Fecha: Desde 1/01/2023 al 1/12/2024
Institución/es: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Director/a: Sathicq, M. Belén
Descripción: Dentro de la fracción picoplanctónica, las picocianobacterias (Pcy) son en muchos ambientes los organismos fotosintéticos más abundantes. En los últimos años, las investigaciones sobre Pcy revelaron su importante papel en la contribución a las floraciones masivas, y como productoras de toxinas de diverso tipo. Sin embargo, todavía está en duda el rol que cumplen en el ambiente. Este plan de trabajo busca analizar la diversidad molecular de las Pcy presentes en la Franja Costera Sur del Río de La Plata durante un año y determinar su potencialidad de producir toxinas, para contribuir al análisis de riesgo de la zona de estudio.
Integrantes: Sathicq, M. Belén
Laboratorio: Plancton y biofilms
Tipo de Proyecto: I+D
Fecha: Desde 1/01/2023 al 1/12/2026
Institución/es: Universidad Nacional De La Plata (UNLP); Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" (ILPLA) ; (CONICET - UNLP).
Director/a: Álvarez, M. Fernanda
Codirector/a: García De Souza, Javier R.
Descripción: El río Salado (Bs. As.) constituye un sistema esencial en la provincia, abarcando su cuenca más de 150.000km2. Su valle aluvial no es muy extenso, pero junto con baja pendiente de la región y la alternancia hídrica resulta en el desarrollo de un gran sistema de humedales y lagunas pampeanas que están asociadas al río. La dinámica de los organismos que allí habitan, plancton y peces, está sujeta a estas condiciones hidrológicas, que en conjunto con otros factores (abióticos y biológicos) determinan los ensambles específicos, el remplazo de especies y sus interacciones; por lo comprender cómo la estructura y dinámica de estas comunidades resulta necesario al considerar las predicciones para la región.
Integrantes: Álvarez, M. Fernanda, García De Souza, Javier; Solanas, Ailen; Benítez, Hernán H.; Maiztegui, Tomás; Vojkovic, Matilde; Küppers, Gabriela C.; Zaplara, Virginia S.
Laboratorios: Cuenca del Salado y Ecología de Peces
Tipo de Proyecto: PIP-CONICET
Fecha: Desde 1/01/2023 al 1/12/2024
Institución/es: Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Director/a: Ocón, Carolina S.
Codirector/a: Armendáriz, Laura C.
Descripción: El objetivo de este proyecto es el relevamiento de la calidad del agua en ambientes lóticos de la provincia de Buenos Aires sometidos a diferentes usos del suelo mediante la aplicación de índices bióticos y respuestas funcionales alimentarias de macroinvertebrados. Se propone un ajuste de los índices específicos creados para la región mediante el uso de técnicas experimentales (ensayos in situ y ex situ) y la incorporación de respuestas funcionales alimentarias. Para esto se combinarán las diferentes líneas de investigación de nuestro laboratorio, utilizando respuestas estructurales y funcionales de los organismos.
Integrantes: Ocón, Carolina; Armendáriz, Laura, C.; Rodrigues Capitulo, Alberto; Spaccesi, Fernando; Lavarías, Sabrina; Delevati Colpo, Karine; Altieri, Paula
Laboratorio: Bentos
Tipo de Proyecto: PID-UNLP
Fecha: Desde 1/01/2023 al 1/12/2026
Institución/es: Universidad Nacional De La Plata (UNLP)
Director/a: Delevati Colpo, Karine
Codirector/a: Lavarías, Sabrina M. L.
Descripción: La simpatría suele exigir que las especies se diferencien en aspectos de su vida para sobrevivir y reproducirse exitosamente. El objetivo general de este estudio es reconocer y comprender las estrategias reproductivas utilizadas por dos especies simpátricas de camarones palaemonideos para su coexistencia. Además, se pretenden identificar los factores moduladores de dichas estrategias. Los camarones Macrobrachium borellii y Palaemon argentinus coexisten en ambientes acuáticos pampeanos y son un modelo ideal para evaluar si especies simpátricas adoptan diferentes estrategias reproductivas para facilitar su coexistencia.
Integrantes: Ocón, Carolina; Spaccesi, Fernando; Scardamaglia, Eugenia; Etcheverry, Leda; Mancini, Lucia; Mulreedy, Constanza
Laboratorio: Bentos
Tipo de Proyecto: PIP-CONICET
Fecha: Desde 1/12/2022 al 1/12/2025
Institución/es: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Director/a: Segura, Luciano N.
Descripción: Proponemos evaluar el efecto de la calidad del hábitat (a través de parámetros morfométricos, físico-químicos y biológicos del cuerpo de agua) sobre la disponibilidad de alimento, el establecimiento de parejas reproductoras y el éxito de cría de aves que anidan en los bañados del noreste bonaerense y en los pastizales aledaños. Proponemos un equipo de trabajo interdisciplinario de jóvenes investigadores/as con amplia experiencia en ecología de aves. Los estudios se llevarán a cabo en dos estancias privadas del partido de Punta Indio, que cuentan con bañados con diferente grado de alteración.
Integrantes: Jauregui, Adrián; Colombo, Martín; Quiroga, Martín; Monges, Virginia; Chiramberro, Ana P.
Laboratorio: Ecología de Aves
Tipo de Proyecto: PI+D-MinCyT
Fecha: Desde 1/9/2022 al 1/9/2024
Institución/es: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ministerio de Infraestructura y Servicos Públicos ; Gobierno de La Provincia de Buenos Aires, Ministerio de Ciencia Tecnologia e Innovacion (MINCYT)
Director/a: Gómez, Nora
Codirector/a: Pecile, M. Agostina
Descripción: Implementar indicadores de integridad ecológica para el diagnóstico y manejo del sector costero del Río de la Plata correspondiente a los partidos de Berisso y Ensenada, con la finalidad de mitigar el impacto de las floraciones de cianobacterias. También se propone explorar indicadores que permitan detectar cómo afecta la exposición a las cianobacterias y sus cianotoxinas, en las poblaciones humanas
Integrantes: Pecile, A.; Cochero, J.; Bonifacio, A.; Sathicq, M. B.; Nicolosi Gelis, M., M.; Zambrano, M.; Bengolea, M.; Brito, J. M.
Laboratorio: Plancton y Biofilms
Tipo de Proyecto: PICT-2020-SERIEA-I-GRF
Fecha: Desde 1/07/2022 al 30/06/2025
Institución/es: Fondo para la Investigación Cient y Tecnológica (FONCYT) ; Agencia Nacional de Promoción Cient y Tecnológica ; Ministerio de Ciencia, Tec. E Innovación Productiva, Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" (ILPLA) ; (CONICET – UNLP).
Director/a: Lavarías, Sabrina M. L.
Descripción: La finalidad del proyecto es aportar información sobre los efectos de un nuevo plaguicida incorporado recientemente en nuestro país, en organismos autóctonos. En particular se pretende evaluar la toxicidad del STM sobre diversos parámetros bioquímicos y fisiológicos de organismos no-blanco. De esta manera, analizar el potencial uso de dichos parámetros como biomarcadores para la evaluación de la calidad del agua, complementando así estudios previos. Se espera que los resultados derivados de estas investigaciones contribuyan a brindar herramientas útiles para el monitoreo del estado de contaminación por plaguicidas en especies representativas de la comunidad rioplatense.
Integrantes: Delevati Colpo, Karine; Ocón, Carolina; Arrighetti, Florencia; Spaccesi, Fernando; Scardamaglia, Eugenia; Etcheverry, Leda
Laboratorio: Bentos
Tipo de Proyecto: PID-UNLP
Fecha: Desde 1/01/2022 al 2/12/2025
Institución/es: Universidad Nacional de La Plata(UNLP)
Director/a: Lavarías, Sabrina M. L.
Codirector/a: Mugni, Hernán D.
Descripción: Tanto los fenómenos climáticos asociados al fenómeno ENOS como la presencia de plaguicidas, representan un riesgo para los ambientes acuáticos. El objetivo general es comprender los mecanismos de toxicidad y las repuestas biológicas que los plaguicidas glufosinato de amonio (GLA) y el Bacillus thuringiensis var israelensis (Bti), generan sobre organismos autóctonos propuestos como bioindicadores. Se estima que la información generada de estos estudios ayude a predecir impactos estructurales y funcionales en los ecosistemas acuáticos expuestos a tales contaminantes bajo la influencia de ENOS.
Integrantes: Solís, Marina L.; Di Battista, Cristian M.; Marín Viegas, Vanesa S.; Bianchini, Flavia E.; Vatiatto, Manuela; Fajardo Gonzalez, Luisa F.
Laboratorio: Bentos, Ciclos Biogeoquímicos
Tipo de Proyecto: PICT-2020-SERIEA-I-GRF
Fecha: Desde 1/01/2022 al 1/12/2025
Institución/es: Fondo para la Investigación Cient y Tecnológica (FONCYT) ; Agencia Nacional de Promoción Cient y Tecnológica ; Ministerio de Ciencia, Tec. E Innovación Productiva, Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA) ; (CONICET – UNLP).
Director/a: Segura, Luciano N.
Descripción: Proponemos estudiar el efecto de la alteración del hábitat sobre la reproducción de las aves que utilizan los talares bonaerenses como sitio de nidificación. Proponemos evaluar la relación entre las características del hábitat y (1) la abundancia y diversidad taxonómica de artrópodos que son item-presa para las aves durante el estadio de pichones, y (2) la prevalencia, intensidad y diversidad taxonómica de ectoparásitos en nidos y pichones de aves, evaluando específicamente el efecto del parasitismo sobre el éxito del nido y del crecimiento y supervivencia de los pichones.
Integrantes: Ezquiaga, M. Cecilia; Quiroga, Martín; Jauregui, Adrián; Palacio, Facundo
Laboratorio: Ecología de Aves
Tipo de Proyecto: PIP-CONICET
Fecha: Desde 1/10/2021 al 1/10/2025
Institución/es: Consejo Nacional de Investigaciones Cientíicas y Técnicas (CONICET)
Director/a: Ocón, Carolina S.
Descripción: El objetivo de este proyecto es el relevamiento de la calidad del agua en ambientes lóticos de la provincia de Buenos Aires sometidos a diferentes usos del suelo mediante la aplicación de índices bióticos y respuestas funcionales alimentarias de macroinvertebrados. Se propone un ajuste de los índices específicos creados para la región mediante el uso de técnicas experimentales (ensayos in situ y ex situ) y la incorporación de respuestas funcionales alimentarias. Para esto se combinarán las diferentes líneas de investigación de nuestro laboratorio, utilizando respuestas estructurales y funcionales de los organismos.
Integrantes: Ocón; Carolina S.; Armendáriz, Laura, C.; Rodrigues Capitulo, Alberto; Spaccesi, Fernando; ALltieri, Paula
Laboratorio: Bentos
Tipo de Proyecto: I+D
Fecha: Desde 25/6/2021 al 1/12/2024
Institución/es: Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" (ILPLA) ; (CONICET - UNLP); Fondo para la Investigación Cient y Tecnológica (FONCYT) ; Agencia Nacional De Promoción Cient Y Tecnológica ; Ministerio de Ciencia, Tec. e Innovación Productiva.
Director/a: Álvarez, M. Fernanda
Descripción: Los ambientes someros dulceacuícolas son sistemas complejos, que pueden cumplir un importante papel ecológico. Estos ambientes se encuentran íntimamente vinculados a su cuenca, es así que el uso que se haga de la misma repercute directamente en las características bióticas y abióticas del cuerpo de agua. El río Salado muestra una heterogeneidad espaciotemporal respecto a características físico-químicas y del plancton. El objetivo de este proyecto es profundizar el estudio de los factores que modulan y regulan la dinámica de las comunidades acuáticas en relación con los efectos de acciones antrópicas y controladores biológicos en ambientes someros asociados al río Salado.
Integrantes: Álvarez, M. Fernanda, Díaz, Analía R.; Gabellone, Néstor A.; Casco, M. Adela; Claps, M. Cristina; Solari, Lía C.; Ferrando, Noelia S.; Bazzuri, M. Elisa; Cano, M. Gabriela; Garcia De Souza, Javier; Solanas, Ailen; Benítez, Hernán H.; Maiztegui, Tomás; Vojkovic, Matilde; Küppers, Gabriela C.; Zaplara, Virginia S.
Laboratorio: Cuenca del Salado, Sistemática y Ecología de Peces
Tipo de Proyecto: PICT-CONICET
Fecha: Desde 1/2/2021 al 1/7/2025
Institución/es: Fondo para la Investigacion Cient y Tecnológica (FONCYT) ; Agencia Nacional de Promoción Cient y Tecnológica ; Ministerio de Ciencia, Tec. e Innovación Productiva, Instituto de Limnologia "Dr. Raúl A. Ringuelet" (ILPLA); (CONICET - UNLP).
Director/a: Cochero, Joaquin
Codirector/a: Delevati Colpo, Karine
Descripción: Los biofilms fluviales han sido reconocidos como un actor principal en los procesos de autodepuración, reteniendo y transformando nutrientes provenientes de fertilizantes y desechos urbanos, metales pesados provenientes de la actividad industrial, o incluso capturando y reteniendo plásticos de diversos tamaños. A su vez, a través del consumo los invertebrados acuáticos modifican el desarrollo de los biofilms, alterando sus características y su capacidad de depuración de contaminantes e incorporando los contaminantes a la cadena trófica. El objetivo general de esta propuesta es estudiar las respuestas de los biofilms fluviales y sus consumidores a los efectos de la contaminación por nutrientes y plásticos en ríos de llanura, vinculándolas a los procesos de autodepuración de los cursos fluviales.
Integrantes: Cochero, Joaquín; Delevati Colpo, Karine; Nicolosi Gelis, M.M.; Pazos, Rocío; Tarda, A. Santiago; Mujica, Micaela; Pecile, Agostina; Saparrat; M.; Ocon, Carolina; Paz, L. Estefania; Sathicq, M. Belén; Donadelli, Jorge; Di Giorgi, Hugo
Laboratorio: Plancton y Biofilms; Bentos; Microbiología
Tipo de Proyecto: PIP-CONICET
Fecha: Desde 1/1/2021 al 1/12/2025
Institución/es: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Director/a: Cochero, Joaquin
Codirector/a: Delevati Colpo, Karine
Descripción: El proyecto permitirá abordar el efecto de nutrientes y contaminantes emergentes sobre los biofilms y sobre la base de las redes tróficas.
Integrantes: Cochero, Joaquín; Delevati Colpo, Karine; Marin Viegas, Vanesa; Nicolosi Gelis, M.M.; Pecile, A.; Sathicq, M. B.
Laboratorios: Plancton y Biofilms; Bentos; Biología Molecular
Tipo de Proyecto: PI+D-UNLP
Fecha: Desde 1/1/2020 al 1/12/2024
Institución/es: Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Director/a: Segura, Luciano N.
Descripción: El objetivo es generar datos de calidad que permitan profundizar el conocimiento científico sobre la relación de la actividad antrópica y su efecto en los sistemas naturales, de modo que los datos generados se transforman en herramientas de gestión adecuada para la toma de decisiones. Evaluaremos el efecto de las características físicas de humedales del noreste bonaerense (bañados y pajonal costero del Río de la Plata), teniendo en cuenta diferentes escalas espaciales, sobre los principales parámetros reproductivos de algunas especies de aves que utilizan estos ambientes como sitios de cría.
Integrantes: Monges, Virginia; Jauregui, Adrián; Colombo, Martín; Gerstmayer, Paula; Zaffignani, Daniela; Iglesias, Ángela; Ibáñez, Andrés; Chiramberro, Ana; Palacio, Facundo.
Laboratorio: Ecología de Aves
Tipo de Proyecto: PICT-CONICET
Fecha: Desde 1/7/2017 al 1/6/2024
Institución/es: Departamento de Ambiente y Turismo ; sede España ; Universidad Nacional de Avellaneda; Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata (CCT LA PLATA) ; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Cappelletti, Natalia E.
Codirector/a: Mugni, Hernán D.
Descripción: El objetivo general del proyecto es estudiar el impacto que las actividades agrícolas extensivas e intensivas realizan sobre los ecosistemas acuáticos adyacentes ubicados en la Pampa deprimida. Caracterizando los aportes de nutrientes y una serie de pesticidas y herbicidas de los cuales se reporta uso actual. Asimismo, se evaluarán posibles cambios en la composición de los ensambles de macro-invertebrados de los arroyos, como así también se realizará una caracterización química de la materia orgánica del sistema (composición general, lípidos y trazadores moleculares) para evaluar el impacto sobre los ciclos de carbono y funciones del ecosistema.
Integrantes: Natalia Cappelletti, Hernán Mugni, Marina L. Solis, Marina Arias, Natalia Marrochi, Ana M. Scalise, Silvia L. Fanelli, Oscar R. Pardini, Javier I. Amalvy, Carlos A. Bonetto, Ariel H. Paracampo, Guadalupe L. Cecconi, Anabel D., Sanchez
Laboratorio: Ciclos Biogeoquímicos
“Exploracuátic@s”
Proyecto de educación ambiental y comunicación pública de la ciencia incluido dentro del Programa ambiente y salud comunitaria.
Fecha: Desde 1/3/2022 al 1/3/2025
Institución/es: Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Director/a: García De Souza, Javier R.
Codirector/a: Álvarez, M. Fernanda
Descripción: Colectivo dedicado a la educación ambiental y promoción de la cultura científica, enmarcado como proyecto de extensión de la FCNyM, parte del Programa de Ambiente y Salud Comunitaria de la UNLP. Nuestro objetivo es promover, principalmente a partir del juego y arte, un diálogo de saberes respecto del ambiente acuático, intercambiando perspectivas y co-construyendo conocimientos, con niñes y adolescentes, en barrios, ferias de ciencia y escuelas.
-----------------------------------“Exploracuáticxs”
Programa de Extensión de Ambiente y Salud Comunitaria Convocatoria Ordinaria 2021
Fecha: Desde 1/8/2022 al 1/8/2026
Institución/es: Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Facultad De Ciencias Naturales Y Museo, Universidad de La Plata (FCNyM – UNLP)
Director/a: García De Souza, Javier R.
Descripción: Impulsar y sostener espacios de educación ambiental y recreación en donde sea posible co-construir conocimiento acerca de los ambientes acuáticos junto a niñxs y jóvenes, desde una perspectiva científica, lúdica, artística y de cuidado ambiental.
---------------------------------------“Operación Karumbé”
Programa PAR de la UNLP
Fecha: Desde 1/8/2023 al 1/8/2024
Institución/es: Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Fundación Williams (FUNDACION WILLIAMS)
Director/a: García De Souza, Javier R.
Codirector/a: Álvarez, M. Fernanda
Descripción: Proyecto ganador del Programa PAR de la UNLP. Organizado por la Secretaría de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Campo aplicación: Ciencia y cultura-Cultura