Servicios y Transferencia

– Análisis fisicoquímicos, bacteriológicos y biomoleculares
– Análisis bentónicos
– Análisis ictiológicos
– Biomonitoreo
– Inventarios de flora y fauna
– Diagnósticos de contaminación
– Evaluación de la calidad del agua
– Evaluación de la calidad del hábitat
– Evaluación de la integridad ecológica
– Desarrollo de sistemas de humedales para tratamiento de efluentes
– Evaluación de impactos ambientales  de proyectos hidráulicos

Servicios Tecnológicos en curso

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable –ACUMAR. Aplicación de índices bióticos y evaluación del hábitat.

Responsables: A. Rodrigues Capítulo y N. Gómez.

Resúmen: Programa de Monitoreo Integrado de la Calidad de agua y sedimentos de la Cuenca Matanza-Riachuelo y de la Franja Costera Sur y Sistematización de la Información Generada. FCNyM- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable –ACUMAR. Aplicación de índices bióticos y evaluación del hábitat.” Responsables: A. Rodrigues Capítulo y N. Gómez se plantean como objetivos la evaluación y monitoreo de la calidad del agua de la cuenca del Matanza-Riachuelo y de la Franja Costera Sur del Río de la Plata a partir del estudio de biofilms, fitoplancton y clorofila “a”. Asimismo se realiza una caracterización y evaluación del hábitat en los sitios de muestreos establecidos.

Responsable: Darío C. Colautti

Resúmen: En los programas de monitoreo ambiental los peces resultan ser buenos indicadores debido a que presentan una gran variedad de niveles tróficos y se encuentran presentes en todos los ambientes incluyendo los arroyos más pequeños. Se infiere entonces que el grado de alteración de los ambientes puede diagnosticarse a partir de las características de los ensambles de peces. Es por esto que en el marco del Convenio ACUMAR-CEC 4 PECES se estudiará la ictiofauna de los cursos de agua superficiales de la cuenca Matanza-Riachuelo. Se determinará la composición específica en distintos sitios de la cuenca para establecer un esquema de distribución de las especies y se analizará como los ensambles de peces se relacionan con los datos de calidad del agua.

Contrato Nº 4500031763. Convenio Instituto de Limnología Raúl A. Ringuelet, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, y Nucleoeléctrica Argentina.

Responsable: Alejandro Mariñelarena

RESÚMEN: Evaluar calidad físico-química del agua, poblaciones bacterianas, producción del plancton, comunidades del fito y zooplancton y comunidades de peces. Metodología: monitoreo bimensual de las variables mencionadas, análisis en laboratorio según metodologías estandarizadas y confección de informe anual. Este tipo de estudio y monitoreo se desarrolla desde el año 1977, con breves interrupciones, constituyendo una de las series de datos más largas en limnología de embalses de nuestro país.

Responsable: Alejandro Mariñelarena